top of page

Laboratorio de Mejoramiento Genético y Productividad Agrícola
Departamento de Produccion Agrícola/División de Desarrollo Agrícola Regional
Centro Universitario de la Costa Sur/ Universidad de Guadalajara

Sobre el responsable del Laboratorio
Formacion académica y desempeño Profesional
Soy Ricardo Casas Cazares, ingeniero agrónomo, especialista en fitotecnia, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo http://www.chapingo.mx/fitotecnia/fitotecnia.html
Profesionalmente he realizado actividades de enseñanza, investigación y servicio (extensión) en ciencias agrícolas en el Colegio de Postgraduados www.colpos.mx/. Las áreas de desarrollo profesional ha sido; la productividad agrícola en cultivos básicos (maíz, frijol), industriales (cacahuate, caña, café) y hortalizas (Chile, sandia), el mejoramiento genético en maíz y la promoción para el desarrollo agrícola regional y comunitario.

Actualmente
Actualmente soy profesor del Departamento de Producción Agrícola del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (http://cucsur.udg.mx/),con sede en Autlán de Navarro, municipio ubicado al sureste del Estado de Jalisco. Como profesor del CUCSUR he impartido cursos de Fertilidad de Suelos, Química Agrìcola, Agroecología, Metodología y Investigación, Seminario de la Investigación y Diseños Experimentales.
Estrategia pedagogica
Me gusta la docencia y como método de enseñanza- aprendizaje, enseño investigando, centro el proceso de enseñanza con el desarrollo de un proyecto de investigación que pretenden dar solución a problemas agrícolas regionales. Confronto a los estudiantes con la realidad a través de viajes estudios regionales donde los estudiantes captan la problemática agrícola de manera directa con productores, técnicos agrícolas y representantes de la instituciones del sector. Para dar un visión global del alcance de problema y las soluciones al problema desarrollo el enfoque de sistemas en el curso


El Simposium de Proyectos y Protocolos de investigación
Finalmente deseo comentarles que como una experiencia inagotable de conocimientos acumulados semestre tras semestre se da en el SIMPOSIUM DE PRESENTACION DE AVANCES DE PROYECTOS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACION DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS como AGRONOMÍA, IRNA Y TURISMO DEL CUCSUR“ Sembrando las semillas del Futuro” que coordino cada semestre, y actualmente se esta en la XI edición.
bottom of page